Menú Principal:
Seminario abierto Crear en la adversidad: Infancias, entre Educación, Salud y DerechosJornadas de trabajo 10 años de Infancia e InstitucionesMar del Plata, 20 al 22 de abril 2017Fecha de realización: 20, 21 y 22 de abril 2017Organizan:*PEF MDQ - Punto de Encuentro Familiar Mar del Plata - Asociación Civil Causa Niñez*Especialización y Maestría en Infancia e Instituciones - Facultad de Psicología UNMDP*Proyecto de Investigación "Tecnología Social para la Protección de Derechos" CIN - CONICET / UNMDP / UADER / UNCo. / INFEIES*Red Interuniversitaria Internacional INFEIES
Resumen Infancia e Instituciones cumple 10 años de formalización en estudios de posgrado, de trabajo en Red interuniversitaria Internacional, de producción de publicaciones de difusión y científicas de acceso abierto.Tiempo en el cual se fue creando y recreando una instancia no sólo de formación académica sino de intervención directa en situaciones adversas y en entornos complejos tratando de ofrecer otras respuestas ante viejos problemas.Esta perspectiva nos ha permitido instalar preguntas allí mismo donde todo parece derrumbarse, relanzándose la posibilidad de movimiento en el statu quo; de detenerse ante el vértigo; de revitalizar las prácticas con otros a partir de nuevas lecturas a viejas teorías, por ceremonias mínimas.En tiempos en los cuales se supone que será lo nuevo lo mejor; en tiempos en los cuales se espera que la novedad llegue por parte de otros, proponemos una vuelta a las fuentes teóricas y a las experiencias que provienen del corazón mismo de autores que investigan en el campo de la Pedagogía, de la Educación, del Psicoanálisis, de la Salud Mental y del Derecho, de sus cruces y diálogos interdisciplinares.Su título es una pregunta, una provocación y una propuesta para nuestra época:¿Crear en la adversidad?Infancias, entre Educación, Salud y Derechos10 Años de Infancia e Instituciones.La apuesta es a crear en la adversidad junto con otros nuevos lazos y redes de sostén para las prácticas profesionales destinadas a las viejas y nuevas generaciones.
Profesores ExpositoresDra. Sandra CarliDra. Marta Gerez AmbertínDr. Adrián GrassiDra. Amelia ImbrianoDra. Mercedes MinnicelliDra. Carlos RozanskiDra. Alicia Stolkiner
Lugar de realización: Teatro Payró - Mar del PlataBv. Maritimo Patricio Peralta Ramos 1903, Mar del Plata, Buenos AiresHorario:Jueves 20 abril - 14 a 20 hs.Viernes 21 abril - 14 a 20 hs.Sábado 9 a 14 hs -
Destinatarios Estudiantes y Graduados universitarios y terciarios no universitarios; Docentes en general de todos los niveles educativos; Funcionarios y personal que se desempeñen en ámbitos de trabajo institucional y en programas sociales, comunitarios y educativos con niños, niñas y adolescentes nacionales y extranjeros; Responsables de la elaboración de políticas hacia el sector.
Aranceles de Inscripción
Aranceles
Hasta 20 de Marzo 30% descuento
Hasta 20 de Abril o hasta cubrir vacantes
Asistentes en general
individual
$350.-
$450.-
grupal
$1400.-
$1800.-
Docentes y Alumnos de Posgrados Miembros de la Red INFEIES
$250.-
$1000.-
Estudiantes de grado de Facultades Nacionales e Institutos de Formación Docente y Profesional
$50.-
$150.-
$750.-
Programa de actividades Jueves 20 de abril 14.00 Acreditación15.00 Apertura - Organizadores Causa Niñez - PEF - Posgrado - Proyecto del CIN15.30 a 17.30 Seminario 1. Infancias y discursos pedagógicos: Memorias de infancias …Sandra Carli. Coordina Dora Perez17.30 a 18.00 Break18.00 a 20.00 Seminario 2. Infancias testimoniantes y caminos sublimatorios.Marta Gerez Ambertín. Coordina Mercedes MinnicelliViernes 21 de abril 14.00 a 16.00 Seminario 3. Institución de infancias heridas por la vidaMercedes Minnicelli. Coordina Ana Colombato16.00 a 16.30 Break16.30 a 18.30 Seminario 4. Derechos de la infancia, entre la normativa protectora y la impunidad cotidiana. Carlos Rozanski. Coordina Rosana Maneiro18.30 a 20 hs Lecturas contemporáneasComentarios sobre el libro La venganza () Culpa. Dilemas y respuestas en psicoanálisis. Autora: Marta Gerez Ambertín. Roxana Grassi. Mercedes Minnicelli. Elisabet ArouguetiSábado 22 de abril9.00 a 11.00 Seminario 5. Infancia, identidades, arraigos y desarraigos: los niños en los procesos migratorios.Alicia Stolkiner. Coordina Diego AvaleSabado 22 de abril 11.00 a 11.30 Break11.30 a 12.15 Lecturas contemporáneas. Comentarios sobre Revistas especializadas "Generaciones" (UBA) e "INFEIES - RM" (Red INFEIES)12.15 a 14.00 Cierre y aperturas: Foro de Cátedras de Niñez/Adolescencia.Adrián Grassi - Amelia Imbriano - Mercedes Minnicelli - Alicia Stolkiner
Inscripción A partir del 01/03/2017Mesa de ayuda técnica simpinfa@gmail.comContacto académico ce.infeies@gmail.com
Mercedes Minnicelli Posdoctorada, área Interdisciplina UNR Programa de Posdoctoración de la Universidad Nacional de Rosario. Doctora en Psicología. Facultad de Psicología, UNR, Argentina. Licenciada en Psicología. Facultad de Psicología, UNMDP, Argentina. PsicoanalistaInvestigadora, Extensionista y Docente Facultad de Psicología, UNMDP.Directora de las carreras de Especialización y Maestría en Infancia e Instituciones.Autora de libros sobre la especialidad. Entre ellos "Ceremonias mínimas" "Infancias en estado de excepción" "Infancias públicas. No hay derecho". Entre otros.Directora de Proyecto de Extensión Punto de Encuentro Familiar. UNMDPDirectora Proyecto de Investigación CIN - CONICET Resol. CIN No. 3267/2015 "Tecnología social para la protección de derechos. El caso de Niños, Niñas y Adolescentes sujetos a medidas excepcionales". UNMDP - UADER - UNCOSandra Carli Doctora en Historia reconocida historiadora argentina, autora de textos que abrieron el abanico a la comprensión de las formas de institución de discursos sobre la infancia en el siglo XI y XX. Entre otras múltiples de sus publicaciones se destacan: La memoria de la infancia. Estudios sobre historia, cultura y sociedad. Buenos Aires: Paidós, 2011 resultó ganador del Premio Nacional al Ensayo Pedagógico 2012. Niñez, pedagogía y política Buenos Aires, Miño y Dávila, 2000. Compiladora además de La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Buenos Aires, Paidós, 2006Marta Gerez AmbertínDoctora y Postdoctora en Psicología con orientación en Psicoanálisis. Presidenta ejecutiva de la Fundación Sigmund Freud. Directora y docente del Doctorado en Psicología Universidad de Tucumán. Autora de los libros entre otros "Las voces del superyó" (Letra Viva. Bs. As); "Imperativos del superyó" (Letra Viva. Bs. As) y "Entre deudas y culpas: sacrificios" (Letra Viva. Bs. As). Directora de la colección Culpa, responsabilidad y castigo en el discurso jurídico y psicoanalítico (Letra Viva. Bs. As.).Profesora en Universidades e Instituciones Psicoanalíticas Nacionales y ExtranjerasAdrián Grassi Profesor Titular Regular Cátedra Psicología Evoutiva: Adolescencia II. Facultad de Psicología de la UBADirector de la Revista Generaciones de la Facultad de Psicología de la UBA.Autor de numerosas publicaciones nacionales y extranjeras.Coordinador del Foro de cátedras de Niñez y Adolescencia de la Argentina.Amelia Imbriano Lic. En Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Doctora en Psicología Clínica.Profesora Titular, Decana del Departamento de Psicoanálisis. Directora de la Maestría en Psicoanálisis, Universidad Argentina J.F. Kennedy (Buenos Aires). Directora del Instituto de Investigaciones en Psicoanálisis aplicadas a las Ciencias Sociales (U.K. Bs.As.). Presidente de la Fundación Praxis Freudiana (Buenos Aires). Profesora Titular del Doctorado en Psicoanálisis Universidad Andrés Bello (Chile). Profesora Titular de la Especialidad en Psicología Clínica Universidad San Buenaventura de Cali. Miembro consultor de las Maestrías en Psicoanálisis de la Univ. del Aconcagua (Argentina) y Univ. de Antioquía (Colombia). Investigadora del GRAPP (Francia). Investigadora de la Sociedad Francesa de Salud mental y ciudadanía (Francia)Miembro de la Red Interuniversitaria INFEIES Estudios e investigaciones interdisciplinarias en Infancia e Institución(es) Profesora invitada en Universidades Nacionale y extranjeras. Autora de numerosos ensayos, artículos y libros, entre los últimos: "La tánato - política y su violencia" (Ed. Univ. San Buenaventura, Cali, 2011), "Donde eso era" (Versión e-book 2010: www.kennedy.edu.ar/deptodepsicoanálisis), "La odisea del siglo XXI" (Letra Viva, Bs.As., 2da. Ed.2010), entre otros.Carlos Rozanski Ex Juez de Cámara, Presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata. Miembro Fundador de la Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto Juvenil (ASAMPI) y Foro Para la Justicia Democrática (FOJUDE). Docente de Postgrado Facultades de Psicología, UNMDP, UNLP. Docente de Jueces y Fiscales de la República Oriental del Uruguay, Bolivia, Paraguay y Honduras. Autor de trabajos y coautor de libros publicados en el país y en el exterior sobre abuso sexual y violencia intrafamiliar. Entre otros "Abuso sexual infantil. ¿Denunciar o Silenciar?". Autor del texto de la ley 25.852 que Reformó el Código Procesal Penal de la Nación Argentina, que regula la declaración de los niños abusados en sede policial y judicial. Recibió varios Premios. Entre otros "B´NAI B´RITH DERECHOS HUMANOS" 2007; "Homenaje Maestros de vida 2008" otorgado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA); Cámara de Diputados de la pci. Bs.As por actuación en juicios por delitos de lesa humanidad, 2009. Declarado Ciudadano ilustre de La Plata por la Legislatura de esa ciudad (2009).Alicia StolkinerPsicóloga especializada en Salud Pública. Profesora Titular de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Profesora del Doctorado en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús. Coordinadora del Equipo Interdisciplinario Auxiliar de la Justicia de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Directora de Proyectos de Investigación UBACyT y SECyT (Argentina) e IDRC/CIID (Canadá). Ex-Coordinadora del Nodo Argentina de la Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud del Cono Sur. Ex-presidenta de la International Association of Health Policies.